Nuestra visión es simple: Cambiar la definición de Liderazgo. Para nosotros, los líderes con impacto social ya no son exclusivamente revolucionarios en armas, tampoco activistas que toman las calles, o políticos que hablan a las masas, y mucho menos fundaciones asistencialistas.
Para nosotros, los líderes con verdadero impacto social son también empresas generando riqueza, son startups con nueva tecnología, son políticas públicas que con innovación y evidencia, resuelven un problema social, ambiental y económico.
Organizamos los premios más importantes en Europa, para líderes de América Latina.
Más de 1,000 líderes han participado en nuestros programas.
Llegamos a más de 100,000 líderes vía redes sociales y correo.
Todo comenzó como un blog, y hoy por hoy nos convertimos en una de las organizaciónes educativas para líderes de gobierno y empresa «más fascinantes» del mundo, de acuedo a la ONU.
Como humanidad, estamos enfrentando uno de los cambios más radicales de nuestra historia.
Cambio de poderes en la geopolítica global, y con ello, cambio de reglas, modelos, sistemas, y liderazgos.
La carrera tecnológica cambiará la forma en que trabajamos, muchos de los conocimientos y habilidades actuales se volverán obsoletos, para dar lugar a unos completamente nuevos.
La crisis climática será el reto más difícil que tendremos que enfentar, y nos obligará a desarrollar nuevas formas de subsistencia y gobenanza como sociedad.
Este nuevo mundo que se está formando necesita, otra vez, una nueva visión y definición de liderazgo, que sobre todo, incluya este contexto histórico que enfrentamos.
The Global School for New Leadership (La escuela global para un nuevo liderazgo), buscará darle voces a nuevos liderazgos del sector público y privado, que de forma innovadora, estén resolviendo problemas actuales.
Líderes que puedan usar las lecciones del pasado, para definir nuevas soluciones a problemas actuales y futuros.
Líderes con una visión holística de nuestras intervenciones e interacciones, y que a la vez estén conectados con una identidad cada vez más universal.
Líderes conscientes sobre nuestra responsabilidad como encargados temporales de nuestro planeta.
Líderes con entendimiento del poder de la innovación, la tecnología, y la colaboración multi-sectorial, para la definición de un verdadero estado de bienestar y riqueza.
Esta nueva visión, viene también acompañada con una nueva oferta:
Certificaciones Internacionales ISO. Certificaciones Internacionales para profesionales, que permitan mejorar tu reputación y oportunidad a nivel internacional.
Our Planet Champions. El directorio de empresas líderes en desarrollo sostenible.
Nuevas Alianzas
A petición de muchos de nuestros aliados y representantes, ahora también puedes optar por obtener una franquicia exclusiva.
Con una inversión desde los 2 mil euros (un solo pago), podrás tener:
Uso exclusivo de la marca, u optar por
Uso exclusivo de toda nuestra oferta, con tu propia marca.
Diseño de tus propios programas, con respaldo internacional de nuestra red.
Un plan de ingresos para tu franquicia de más de 50 mil euros anuales.
Tu propia organización internacional lista: Infraestuctura digital, oferta, canales y procesos listos para que generes ingresos desde el primer mes.
A nombre de The Global School for New Leadership, te damos nuevamente las gracias por tu confianza, y te damos la bienvenida a esta comunidad de reconocidos líderes de gobierno y empresa.
Latin American Leaders Awards son los premios más reconocidos en Europa Central para Líderes de América Latina trabajando en Desarrollo Sostenible e Innovación Social.
DISFRUTA LA ENTREVISTA COMPLETA Y VOTA AL FINAL:
Anahi Rodriguez Coordinadora de #MenstruaciónDignaMéxico Ciudad de México, México
Tu Campo de Estudio o Especialización Estudios de Género
¿Qué hacen y por qué? Somos una colectiva feminista que trabaja para que niñas, adolescentes, mujeres y otras personas menstruantes en México vivan una menstruación con condiciones dignas mediante la incidencia en políticas públicas y reforma de legislaciones que eliminen las desigualdades estructurales que provocan que la gestión menstrual sea una limitante para el ejercicio pleno de los derechos humanos.
La menstruación – que es un proceso fisiológico- no puede ser un obstáculo de acceso a derechos humanos tan básicos como la educación. Nos motiva lograr que se dote de manera gratuita los productos de gestión menstrual (toallas tampones y copas) para todas las personas que lo requieran así como incentivar la investigación sobre menstruación en México.
Lograr que la menstruación deje de ser un tabú y estigma para que las mujeres y otras personas menstruantes nos podamos desarrollar libremente. Los principios que rigen a la colectiva son: igualdad sustantiva, no discriminación, inclusión (que incluye transinclusión), interculturalidad, interseccionalidad, horizontalidad, corresponsabilidad, feminismos e incidencia.
¿Cómo llegaron hasta ahí? La colectiva está conformada por 18 colectivas ubicadas en diferentes estados de la República Mexicana, y 10 personas a título propio. Una de nuestras metodologías de trabajo busca que la incidencia pueda ser replicada en distintas partes del país, y que las mujeres que conforman las colectivas sean agentes de cambio, logrando incidir en lo local.
#MDM es una entidad colectiva de participación política donde mujeres, particularmente, construyen su liderazgo y se empoderan para tener incidencia política desde las instituciones del Estado Mexicano.
Uno de los primeros logros de esta colectiva fue posicionar desde 2020 el tema de la menstruación en la agenda pública, como un derecho y no un privilegio. Nos dimos cuenta que los productos de gestión menstrual (pgm): toallas, tampones, copas, etc. deberían ser gratuitos, ya que, por citar una cifra, la menstruación representa un impedimento para 4 de cada 10 niñas que prefieren no estar en la escuela cuando están en su periodo. Por otro lado, el impuesto que se pagaba (16%) era discriminatorio pues solo lo pagaban las mujeres y personas menstruantes.
Es por eso que iniciamos el trabajo de incidencia. En esta postulación nos enfocaremos en la #LeyMenstruaciónDigna que tiene como objetivo la gratuidad de los pgm y la educación menstrual y la campaña #MenstruaciónSinIVA con el objetivo de eliminar el 16% de impuesto de los pgm.
Para la “eliminación del IVA” se realizó la campaña #MenstruaciónSinIVA con el argumento de que la tasa del 16% del IVA era un impuesto discriminatorio que atentaba contra los derechos humanos a la igualdad y no discriminación, el mínimo vital, la salud, el trabajo, la educación y la vida digna de las mujeres y otras personas menstruantes.
El 08 de septiembre de 2020 se presentó la iniciativa para obtener tasa 0% de IVA a los pgm, a través de la reforma al artículo 2°A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, lo que se traduce en la reducción del precio de dichos productos, específicamente a las toallas sanitarias, tampones y copas menstruales.
Aunque en 2020 no fue aprobada, el tema logró ser colocado en la agenda pública gracias al trabajo de alianzas que se realizaron especialmente con diputadas de la LXIV Legislatura; a las .campañas de difusión en redes sociales; conversatorios; apariciones en medios de comunicación; la coordinación para la presentación de una acción inconstitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el apoyo a través de diferentes amicus curiae, y reuniones con tomadoras de decisiones realizadas por #MDM.
En 2021, el menstruactivismo se rindió frutos al establecerse la tasa 0% a los pgm. Impactando a 66 millones de mujeres de manera directa e indirecta. Por primera vez en México se cuenta con una acción con perspectiva de género dentro de la política tributaria que contribuye a que niñas, adolescentes, mujeres y otras personas menstruantes tengan menos obstáculos para gestionar una menstruación digna.
Así como brindar mejores condiciones de igualdad de género, sobre todo a personas en situación de pobreza, ya que el gasto de comprar estos productos equivale entre el 5% y el 8% del total de ingresos mensuales para los hogares más pobres del país.
Esta experiencia éxitosa de incidencia política nos ha llevado a dar webinars a nivel internacional de la mano de Wash United y que se tomara como caso de estudio para el manual de incidencia de la organización mencionada, logrando así que otros países, en especial latinoamericanos, se sumen al movimiento por los derechos menstruales, o la ola roja como le llamamos. Por otro lado, en materia de “gratuidad” y educación menstrual se ha impulsado la #LeyMenstruaciónDignaMéxico y a través de políticas públicas como en el caso de Tijuana.
En el ámbito Federal el 10 de junio de 2020 se presentó en la Cámara de Diputadas y Diputados la primera iniciativa en la cual se tenía por objeto la gratuidad de pgm en la educación obligatoria (hasta educación media superior). Esta fue aprobada el 28 de abril de 2021.
En el ámbito estatal, la iniciativa de gratuidad de pgm y educación menstrual se ha aprobado hasta la fecha en nueve estados de la república de 32.
La manera de trabajar en los estados es fomentando el liderazgo y participación política de las organizaciones locales que han trabajado este tema en años pasados o muestren interés en unirse al movimiento.
En 2020 se realizó una alianza entre la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico, Unicef México, Girl Up, Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y U-Report para lanzar una encuesta sobre la gestión menstrual. Se encuestó a 1,577 personas que menstruaran o no pero que asistieran a la escuela y se obtuvieron algunos datos relevantes: 4 de cada 10 niñas han faltado a la escuela durante su menstruación.
En 5 puntos. ¿Cuáles son los retos más difíciles que enfrentaron y cómo los resolvieron o intentaron? 1) Busqueda de financiamiento, ya que ha resultado uno de los elementos que consideramos importantes para el sostenimiento del trabajo, y no estamos financiadas.
2) La institucionalización de nuestros procesos internos se hicieron un año después de inciar con la colectiva.
3) Asegurar mecanismos de motivación, reconocimiento y compromiso para todas las personas que participan en #MDM al no haber retribución monetaria.
4) Pese a que trabajamos desde un enfoque interseccional, la colectiva aún tiene carencias de diversificación de mujeres que integramos el proyecto.
5) Censura en redes sociales como Facebook y Twitter en donde no nos dejan pagar publicidad que contenga toallas, tampones y copas con sangre.
La primera rechazando el pago de publicidad porque infringía las reglas al tratarse de la publicación de imágenes con “contenido impactante sensacionalista provocador”. Mientras que la segunda no permitía la publicación de imágenes que incluyeran “contenido delicado”.
Una frase que los describa La menstruación en condiciones dignas debe ser un derecho no un privigelio
¿Cuál es el atributo más importante que debe tener un líder? ¿Por qué? Pensar en Colectivo.No fuimos las primeras en hablar de menstruación, claramente, pero algo que destaca de esta ola roja que despertó #MenstruaciónDignaMéxico es que logró aglutinar esfuerzos para alzar la voz en este tema.
¿Qué es lo que más te apasiona en esta vida? ¿Por qué? Luchar por disminuir las desigualdades de género que afectan a las mujeres y personas de la comunidad LGBTQI+.
Para poner en contexto, actualmente, las mujeres tienen solo el 75% de los derechos jurídicos de los hombres, segun datos del UNFPA. Es por eso que nació esta lucha menstruactivista surgió del coraje y la incredulidad de que no hubiera propuestas de políticas públicas y/o legislación sobre la menstruación que la vive la mitad de la población.
¿Cuál consideras tu mejor talento? ¿Por qué? Lograr hacer incidencia legislativa en pro de los derechos menstruales y trabajar con todas las personas tomadoras de decisiones sin importar el partido político del que procesan. Fue poderoso ver a las diputadas de diferentes partidos políticos- en 2020- subidas en tribuna del Congreso de la Republica.
¿Quién es el/la líder que más admiran? ¿Por qué? Laura Coryton quien fue la impulsora de la campaña para quitar el impuesto a productos de gestión menstrual en UK.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido? El trabajo colectivo siempre rinde frutos.
¿Cuál crees qué es el reto más urgente en su región o país? La violencia de género ¿Por qué? En México mueren 10 mujeres al día, según datos de Amistia. Necesitamos garantizar que las mujeres podamos ser libres de salir a la calle,sin miedo, y tener acceso a derechos humanos para desarrollarnos personal y profesionalmente.
Si tuvieras el poder de cambiar algo en su región o país. ¿Qué sería? El acceso de las mujeres a la justicia. Las diferentes violencias que nos atraviesan en nuestro país se quedan sin ser denunciadas porque el acceso a las denuncias es carente y re victimizante.
Tu Libro más recomendado Period Power: A Manifesto for the Menstrual Movement
Tu Película o Serie más recomendada Period
Si tuvieras que elegir solo 3 Apps para instalar en tu teléfono ¿Cuáles serían? Netflix, Gmail, Tiktok
Si pudieras viajar 10 o 20 años al pasado ¿Qué consejo te darías a ti mismo? Cuestiona todo
En 5 breves puntos ¿Cuáles son sus mejores 5 tips/lecciones de liderazgo? 1.Haz tu trabajo con pasión. 2.Escucha siempre a tu equipo de trabajo y ayudales a desarrollar sus herramientas profesionales. 3.Tomar decisiones firmes, aunque sean dolorosas. 4.Haz planeación del trabajo. 5.Respeta el tiempo personal de tus compañeras de trabajo.
¿Cómo se ven en 10 años y cómo llegarán hasta ahí? En 10 años esperamos que la menstruación ya no sea un tabú, y que se den de manera gratuita los productos de gestión menstrual para todas las personas que lo requieran. Si llegamos hasta ahí, nuestra labor pasaría a ser de evaluación y seguimiento a las políticas públicas implementadas.
Como dice Simone de Beauvoir “No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”.
Latin American Leaders Awards son los premios más reconocidos en Europa Central para Líderes de América Latina trabajando en Desarrollo Sostenible e Innovación Social.
DISFRUTA LA ENTREVISTA COMPLETA Y VOTA AL FINAL:
Ana Magdalen Rodriguez Romero Guadalajara, Jalisco, Mexico Co-Founder y CEO – ProSociedad
Tu Campo de Estudio o Especialización Gestión del desarrollo
¿Qué hacen y por qué? Somos una agencia de desarrollo especializada en el fortalecimiento, escalabilidad y sostenibilidad de iniciativas de impacto positivo impulsadas por organizaciones cívicas, públicas y privadas en Latinoamérica.
Desde 2009 promovemos proyectos integrales orientados a incrementar la capacidad de transformación y el alcance de organizaciones cívicas, fundaciones, empresas sociales, empresas socialmente responsables y agencias de gobierno.
Utilizando metodología de innovación social y cambio sistémico fortalecemos capacidades locales y ecosistemas de impacto orientados al desarrollo sostenible e inclusivo de nuestras comunidades.
¿Cómo llegaron hasta ahí? En 2009 Carlos Bauche y Magdalena Rodríguez junto con otros jóvenes emprendedores sociales constituimos la empresa social ProSociedad orientada al desarrollo de metodologías y proyectos orientados a fortalecer de organizaciones de sociedad civil, específicamente Bancos de Alimentos.
En 2011, en la búsqueda de profesionalizar nuestra labor obtuvimos el reconocimiento como Consultores Acreditados por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).
Posteriormente para ampliar el alcance de nuestras acciones a nivel nacional y hacia otros sectores, como el sector privado, establecimos alianza con la empresa ACCSE para impulsar la Responsabilidad Social de las empresas en Jalisco y el occidente de México.
En esta misma lógica de ampliar nuestro alcance y seguir impulsando un cambio sistémico a favor del desarrollo sostenible, entre el 2013 y 2015 desarrollamos las adaptaciones necesarias para adaptar los servicios para el sector público, principalmente con Gobiernos locales.
Este cometido afianzó con la alianza que realizamos con Henderson & Alberro, consultores especializados en política pública y financiamiento innovador.
Entre 2016 y 2019 ProSociedad ha crecido sus operaciones a nivel nacional en México, desarrollando para ello una estructura de gobernanza interna colaborativa y horizontal, buscando esquemas que hoy permite gestionar un equipo de más de 40 profesionales que trabajamos a favor del mismo fin: impulsar el crecimiento y efectividad los proyectos y programas de alto impacto positivo en el desarrollo sostenible de las comunidades.
Entre 2021 y 2022 hemos tenido la oportunidad de crecer nuestras operaciones a nivel Latinoamérica, nuevamente estableciendo alianzas estratégicas que nos han permitido replicar nuestras metodologías de fortalecimiento de actores locales en Colombia y Jamaica.
En 5 puntos. ¿Cuáles son los retos más difíciles que enfrentaron y cómo los resolvieron o intentaron?
Romper paradigma de que las OSCs no «cobran por sus servicios» y poder generar un modelo de negocio social sostenible
Generar confianza con varios actores en el ecosistema
Entender nuestro aporte real a los ecosistemas (aún seguimos en eso)
Aprender a colaborar con otras organizaciones complementarias
Lograr crecer sin perder congruencia, profundidad y calidad
Una frase que te/los describa Hacer bien el bien
¿Cuál es el atributo más importante que debe tener un líder? ¿Por qué? Creo que la función y reto más importante de un líder es promover que otras personas también lo sean.
Considero que este el atributo más importante de un buen líder porque acompañar a las personas para que potencien su propio liderazgo es lo que va a contribuir de forma más contundente en el logro de la visión común que se haya planteado, es de hecho la forma mas sostenible y escalable en la que se puede alcanzar una visión.
En mi opinión es también lo más retador porque requiere capacidades técnicas y socio-emocionales superiores y metacognitivas.
¿Qué es lo que más te apasiona en esta vida? ¿Por qué? Lo que más me apasiona en la vida es idear formas en las que las personas podamos resolver nuestros propios retos, yo llamo esto ingeniería social.
Soy ingeniería industrial de formación y eso ha formado mi pensamiento hacia la resolución de problemas, el diseño y gestión de procesos y sistemas.
Me he dedicado por más de 13 años a trasladar metodologías que funcionan en la industria para resolver problemas comunes de la producción y gestión empresarial, hacia la gestión social y resolución de problemas socio-ambientales.
Esto me apasiona intelectualmente pero también me engancha emocional y espiritualmente porque creo que hace que valga mucho más el esfuerzo que se hace porque tiene un impacto en el bienestar de más personas.
¿Cuál consideras tu mejor talento? ¿Por qué? Pienso que mi mejor talento es la organización. Se me facilita mucho entender los retos, detectar las acciones, mecanismos y sistemas que puedan permitir a una persona o grupo de personas alcanzar una meta o cometido común.
Considero que soy una persona que tiene el talento de ver siempre un «cómo sí» a situaciones o retos que parecen ser complicados o incluso imposibles. Además me es sencillo encontrar escenarios en donde todas las personas involucradas en un proceso logren alinear sus visiones, intereses, actividades y recursos a favor de un fin común.
¿Quién es el/la líder que más admiran? ¿Por qué? Sir Fazle Hasan Abed fue el fundador de BRAC una de las ONG internacional más importantes del mundo.
Tuve la oportunidad de conocer a Sir Fazle, primero por medio de conocer la labor de BRAC, pero después personalmente en un viaje que tuve la oportunidad de realizar a Dhaka para conocer la labor de la fundación en el combate a la pobreza.
Además, conocí su pensamiento a través de varios libros que hablan sobre su historia. Creo que es una de las personas que más admiro no sólo por lo que logró a través de su fundación, crear una organización con un alcance internacional y a la par una gran profundidad y congruencia.
Sir Fazle no sólo fue un visionario social, que imaginó una organización que conciliara objetivos sociales y económicos, sino una persona que precisamente logró detonar nuevos liderazgos y acción colectiva a niveles globales. Todo esto lo hizo además como una «revolución silenciosa» pues pocos realmente lo conocen a él, pero si conocen su importantísima obra.
Me parece que eso habla también de su humildad y capacidad de detonar liderazgos para lograr la trascendencia de una obra tan importante.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido? Se el cambio que quieres ver
¿Cuál crees qué es el reto más urgente en tu/su región o país? Lograr la participación colectiva, activa y sustantiva de la ciudadanía para atender los retos que más nos preocupan ¿Por qué? Creo que este es el reto más importante de nuestro país y de la región de Latinoamérica es Lograr la participación colectiva, activa y sustantiva de la ciudadanía para atender los retos que más nos preocupan porque es para mi una de las raíces principales que mantienen el status quo de las situaciones que son realmente graves en nuestra región: la desigualdad, la violencia y el bajo cumplimiento de derechos humanos.
Me parece que la incompetencia de nuestros gobiernos y los comportamientos extractivos de las empresas deben ser limitados por el poder de la ciudadanía, pero la ciudadanía nos encontramos pasivos, ajenos y/o con muy pocas herramientas para la acción colectiva.
Por ello creo que si logramos atender o avanzar en ese reto, podemos tener mucho mayor impacto en los problemas que mas nos preocupan.
Si tuvieras el poder de cambiar algo en su región o país. ¿Qué sería? Justo eso, personal e institucionalmente creemos que la participación de las personas en la resolución de sus propios retos de desarrollo es la clave para darle la vuelta a la problemáticas que mas aquejan nuestro país y la región.
Por eso creo que debemos activar mayor participación ciudadana que tenga mejores herramientas para la acción colectiva y que pueda realmente incidir para transformar junto con gobiernos y sector privado.
Tu Libro más recomendado Systems thinking for social change
Tu Película o Serie más recomendada The Mandalorian
Si tuvieras que elegir solo 3 Apps para instalar en tu teléfono ¿Cuáles serían? Maps, Spotify, Whatsapp
Si pudieras viajar 10 o 20 años al pasado ¿Qué consejo te darías a ti mismo? Sin pausa pero sin prisa
En 5 breves puntos ¿Cuáles son sus mejores 5 tips/lecciones de liderazgo? 1. El mejor líder es aquel que no quiere serlo 2. El liderazgo se mide en la capacidad de crear nuevos líderes en un equipo o grupo 3. El liderazgo no es la capacidad de transmitir una visión, sino de crear las condiciones para que la visión compartida emerja 4. El liderazgo es una responsabilidad y un privilegio, asumirlo y ejercerlo sabiamente requiere de 5. A veces puede ser electo o asignado como líder, pero el verdadero liderazgo es el que se gana por parte del grupo/comunidad
¿Cómo se ven en 10 años y cómo llegarán hasta ahí? En ProSociedad en 10 años nos vemos una agencia que logra co-transformar de forma importante a las organizaciones sociales, públicas y privadas en América Latina para que tengan impacto positivo en el desarrollo sostenible a través de la innovación y el escalamiento de soluciones con evidencia.
Para lograrlo hemos definido un plan estratégico a 2030 que incluye los siguientes elementos clave:
Implantar un modelo de gestión del conocimiento que siente las bases para ser una organización de aprendizaje continuo.
Afianzar la sistematización documentación de las metodologías que hemos innovado.
Consolidar los modelos de incidencia efectiva que hemos implementado.
Habilitar alianzas y redes que permitan replicar y/o escalar modelos efectivos.
Realizar pilotaje de escalamiento de modelos
Movilizar financiamiento y recursos suficientes y diversificados para la escalabilidad de los modelos.
Latin American Leaders Awards son los premios más reconocidos en Europa Central para Líderes de América Latina trabajando en Desarrollo Sostenible e Innovación Social.
DISFRUTA LA ENTREVISTA COMPLETA Y VOTA AL FINAL:
Dunnia Marin Corrales Directora, Escuela de Administración de la Universidad Nacional de Costa Rica Mercedes Norte, Heredia, Costa Rica
Tu Campo de Estudio o Especialización Negocios Internacionales
¿Qué haces y por qué? Soy académica, docente de corazón y apasionada por la acción social a través de la extensión universitaria. Actualmente tengo el honor de ser la Directora de la Escuela de Administración de una universidad pública en mi país.
Adicionalmente, he combinado mi labor docente con el desarrollo de proyectos, principalmente dirigidos a sectores menos favorecidos. En el 2015 tuve la oportunidad de iniciar un proyecto en apoyo a mujeres emprendedoras en exclusión social y asumí desde entonces la maravillosa responsabilidad de buscar formas de aportar a una mejor calidad de vida de las mujeres.
¿Cómo llegaste hasta ahí? Comencé muy joven (a los 24 año) como profesora en la universidad que me formó. Provengo de una zona muy rural de Costa Rica y de una familia de bajos ingresos, la educación me abrió las puertas a muchas oportunidades y a lograr el ascenso social.
Considero que de ahí proviene mi compromiso con la población más vulnerable y las personas más necesitadas.
En 5 puntos. ¿Cuáles son los retos más difíciles que enfrentaste y cómo los resolviste o intentaste? Particularmente en el proyecto hemos enfrentado muchos retos, entre ellos:
1. Comprender el contexto complejo del que provienen las mujeres: violencia física y económica, exclusión, inseguridad social, dependencia emocional. Esto hace que el reto principal sea devolver la esperanza de que puede tener una mejor condición de vida para ella y sus familias
2. Otro reto ha sido considerar las particularidades de las diferentes zonas de nuestro país, aunque tenemos una país pequeño en extensión, las regiones requieren distintos abordajes. Hemos logrado sensibilizarnos sobre esa necesidad de adaptar el proceso y de respetar las diferencias.
3. Un reto inicial fue ajustar la metodología (de profesores universitarios) a una población con conocimientos muy básicos, participantes que en algunos casos no leen ni escriben incluso. Esto ha sido un proceso altamente enriquecedor y de aprendizaje mutuo, que parte por reconocer en la otra persona su potencial y deseo de superación.
4. Manejar el involucramiento emocional con cada una de las situaciones de vida ha requerido mucha fuerza de voluntad, sentir empatía por la problemática que viven las mujeres es muy sencillo. No ha sido fácil, pero comprender que no es posible dar solución a todas sus dificultades y buscar los apoyos necesarios fue la mejor decisión
5. En algún momento como líder del proyecto me fue difícil delegar, conforme el proceso creció y teníamos presencia en todo el país se hizo necesario asumir más responsabilidades.
Dichosamente, he contado con equipo de trabajo sumamente entregado y comprometido, compartimos la pasión por lo que hacemos y eso ha permitido acoplarnos muy bien y lograr los objetivos en favor de las personas beneficiarias.
Una frase que te describa «La perseverancia todo lo alcanza»
¿Cuál es el atributo más importante que debe tener un líder? ¿Por qué? Pasión: creo que cuando tienes pasión por lo que haces deja de ser un trabajo y lo disfrutas enormemente, te da un propósito de vida y encausas tu energía a lograr transformaciones.
¿Qué es lo que más te apasiona en esta vida? ¿Por qué? Debo decir que varias cosas: mi familia, mis seres queridos, mi trabajo, la oportunidad de experimentar cosas nuevas cada día. Realmente me confieso una mujer plena y agradecida con la vida.
¿Cuál consideras tu mejor talento? ¿Por qué? Creo que tengo una capacidad especial para generar alianzas y lograr apoyos. Soy convencida de los espacios colaborativos, la suma de esfuerzos tienen mayores alcances y te da un propósito compartido.
Lo he experimentado a través del tiempo, mis habilidades y recursos son limitados…pero cuando te unes a otros encuentras además una energía especial.
Dunnia Marín Corrales – Latin American Leaders Awards
¿Quién es el/la líder que más admiras? ¿Por qué? No puedo decir que tengo un personaje famoso a quien admire su liderazgo. De quien más he aprendido ha sido de mi madre, una mujer sencilla, con educación básica que nos enseñó a sus hijas los mejores valores, que luchó a pesar las necesidades y el entorno difícil para que seamos mujeres autónomas, responsables y consideradas ante las situaciones humanas.
Mi madre ha sido una mujer emprendedora, luchadora, que sacó adelante a su familia y nos ha dado las mejores enseñanzas con su ejemplo.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido? Debes saber escuchar para saber actuar: escuchar a mi corazón, a las personas en quien confías por su sabiduría, esto me ayudará a tomar mejores decisiones.
¿Cuál crees qué es el reto más urgente en tu/su región o país? ¿Por qué? Creo que reducir la desigualdad social y abrir oportunidades para los sectores menos favorecidos. Soy producto de un país que me permitió crecer, tener acceso a educación de calidad, a un trabajo decente, pero veo como ese espacio de crecimiento se reduce para otros(as) desafortunadamente por la inequidad y me duele convertirnos en una sociedad que impide el bien común.
Si tuvieras el poder de cambiar algo en tu región o país. ¿Qué sería? El egoísmo social en el que hemos caído, que nos aleja de la búsqueda del bienestar colectivo. Hemos perdido la empatía, tolerancia, el altruismo….en definitiva la consciencia social.
Tu Libro más recomendado Volar sobre el Pantano de Carlos Cuauhtémoc Sánchez
Tu Película o Serie más recomendada Comer, Rezar y Amar (me identifico mucho en esta etapa de mi vida)
Si pudieras viajar 10 o 20 años al pasado ¿Qué consejo te darías a ti mismo? No ocupes tu tiempo en preocupaciones exageradas, ten calma, verás que todo estará mejor.
En 5 breves puntos ¿Cuáles son tus mejores 5 tips/lecciones de liderazgo?
1. Es necesario saber escuchar, las personas te dan valiosos consejos. En ocasiones es necesario hablar menos y escuchar más
2. Persevera, insiste en lo que crees valioso, aunque la montaña esté muy alta puedes llegar a ella
3. Acepta tus debilidades y rodéate de un equipo con distintas fortalezas. El líder tiene una gran responsabilidad, pero no siempre debe ser el centro de atención, lo importante es encontrar complementos en otras personas.
4. Es importante saber delegar, potenciar a tu equipo de trabajo, generarles confianza depara muy buenos resultados
Dicen por ahí que para ser un buen líder, debes ser una buena persona. Trabaja en eso constantemente, los valores y principios humanos se reflejan en tu actitud de liderazgo.
¿Cómo te ves en 10 años y cómo llegarás hasta ahí? Me veo aún más plena, mi viaje por la vida ha tenido buenos y malos momentos, como nos suele pasar a todos. Me encuentro más plena y feliz que años atrás y a futuro me veo aún más satisfecha.
Llegaré ahí trabajando en mí cada día, deseo dar mejores frutos. Esto requiere disciplina, constancia, humildad y amor por lo que haces.
PREMIAD@ 2022:Latin American Leaders Awards son los premios más reconocidos en Europa Central para Líderes de América Latina trabajando en Desarrollo Sostenible e Innovación Social.
Angela Kohler Fundadora y CEO – Happynar Global Sonson, Antioquia, Colombia & Miami, USA
Tu Campo de Estudio o Especialización Educación y Liderazgo
¿Qué hacen y por qué? Busco generar proyectos de impacto social y académico a través de la creación de vínculos que conecten profesionales que nos dedicamos al área del Bienestar y la Felicidad desde las Neurociencias.
Tengo 20 años de experiencia en cargos de Gerencia Pública en mi país de origen, Colombia, con varios reconocimientos nacionales y 4 años como empresaria y emprendedora Social. Formada como Psicóloga, con tres maestrías y tres especializaciones. Seis certificaciones como mentora experta y escritora de 8 libros (dos de ellos en coautoría)
¿Cómo llegaron hasta ahí? Luego de mi experiencia como gerente pública, liderando equipos de más de mil personas, renuncié para poner a disposición de la sociedad mi saber acumulado, a través de la creación de una red de expertos que logre recuperar el saber de cada uno para dejar un legado y así contribuir a una sociedad del conocimiento.
En 5 puntos. ¿Cuáles son los retos más difíciles que enfrentaron y cómo los resolvieron o intentaron?
Generar redes de expertos: Fuimos educados en el modelo tradicional de la individualidad, por eso es un desafío unirnos. Lo resolvimos a través de la confianza, el ejemplo y los resultados de impacto.
Sistematizar conocimiento: Nuestra cultura no invita a la lectura como parte de la cotidianidad y por eso se nos hace difícil escribir. Lo resolvimos generando un paso a paso para la escritura y dando credibilidad a los autores. Así nace Summarium: Construcción Colectiva del Conocimiento. Ya con 4 volúmenes.
Dar valor a la Red: Una red no es un grupo de WhatsApp, va mucho más y los integrantes necesitan ver que reciben algo. Lo resolvimos creando un espacio llamado «Viernes de Neurociencia» Ya vamos por el evento No. 96.
Tener un modelo de Negocios: Los emprendedores sociales hacemos una labor de entrega, pero las Organizaciones deben ser sostenibles para que se pueda seguir haciendo labor social. Para ello sistematizamos en un libro el modelo de negocios nuestro y lo socializamos con los demás.
Estructura Organizacional: Es necesario disponer de junta de asesores que nos orienten hacia donde caminar, los empresarios y emprendedores no lo sabemos todo. Lo solucionamos nombrando una Junta Asesora, con maravillosos resultados.
Una frase que te/los describa Solos llegamos más rápido, juntos llegamos más lejos
¿Cuál es el atributo más importante que debe tener un líder? ¿Por qué? Para mi debe ser «Obrar desde el AMOR» no desde el miedo.
Pero además debe teber estas otras virtudes: Cuidar de sí mismo y de los demás, observar desde el otro, Mentorear a su equipo, tener un propósito personal y conectivo, servir a todos los seres vivos, ser íntegro en su vida y tener una visión estratégica.
¿Qué es lo que más te apasiona en esta vida? ¿Por qué? Servir. Es parte del legado que me dejó mi madre, una mujer que sólo estudió un grado de primaria y aun así fue reconocida por su gran labor social en favor de los más necesitados, fue por este activismo que fue asesinada frente a mi cuando yo aún era una niña.
Siento que de esta forma mantengo viva la memoria de mi madre, porque a las personas se les puede eliminar, pero nunca a lo que ellos representan.
¿Cuál consideras tu mejor talento? ¿Por qué? Liderar, organizar y generar resultados. Me llaman «La mujer que hace que las cosas pasen» Me comprometo hasta hacer que un proyecto salga y bien. Esto fue muy valorado en el Servicio Público, donde muchas personas trabajan por horas y no por impacto.
¿Quién es el/la líder que más admiran? ¿Por qué? A mi madre, sin duda, por lo que les compartí anteriormente. Porque a través de ella admiro a todas las mujeres que se levantan cada día para aportar a la sociedad, en medio de la discrimunación constante y la brecha de género tan grande que aun subsiste.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido? Sea honrada, estudie y siempre mantenga la humildad (palabras de mi madre)
Angela Kohler – CEO de Happynar Latin American Leaders Awards
¿Cuál crees qué es el reto más urgente en su región o país? Integrar la Cultura Latina a la Cultura de Estados Unidos
¿Por qué? Porque de acuerdo con el último informe, el total de latinos en Estados Unidos es de aproximadamente 31 millones, es decir el 11.7% de la población. Teniendo en cuenta que este número no es exacto porque aún existe un gran subregistro.
Los latinos en Estados Unidos no somos educados para ser presidente de este país, hay un saboteador mental que nos hace ver como una raza inferior y eso impacta en lo personal, social y económico.
Si tuvieras el poder de cambiar algo en tu región o país. ¿Qué sería? Igualdad de oportunidades, especialmente para las mujeres
Tu Libro más recomendado La Biblia y mis libros por supuesto Tu Película o Serie más recomendada New Amsterdam: Porque retrata lo que es mi deseo desde el Liderazgo Compasivo Si tuvieras que elegir solo 3 Apps para instalar en tu teléfono ¿Cuáles serían? WhatsApp, Correo y Banco
Si pudieras viajar 10 o 20 años al pasado ¿Qué consejo te darías a ti mismo? A la Ángela de hace 20 años le diría que me siento muy orgullosa de su liderazgo en medio de su juventud… Sigue así, te esperan grandes recompensas
En 5 breves puntos ¿Cuáles son tus mejores 5 tips/lecciones de liderazgo?
Para ser un gran maestro, primero hay que ser un permanente aprendiz.
El ejercicio del Liderazgo no proviene de un cargo, sino de tu esencia.
Reconocer en los demás sus valores y virtudes, recordando que el otro soy yo mismo con una piel diferente.
Comunicar no es lo mismo que conectar, para ello es necesario, escuchar, escuchar, escuchar…
Liderar desde la Compasión. Como lo hace LinkedIn, Google y algunas alcaldías de Estados Unidos. No se trata de debilidad, se necesita mucha fortaleza para actuar desde la compasión, es decir desde el amor.
¿Cómo te ves en 10 años y cómo llegarás hasta ahí? Me veo sirviendo, es decir con la misión que tengo en este momento y para ello cada día cultivo nuevas relaciones, genero y ejecuto nuevos proyectos y lo más importante, reconozco que este es mi propósito de vida.
Latin American Leaders Awards son los premios más reconocidos en Europa Central para Líderes de América Latina trabajando en Desarrollo Sostenible e Innovación Social.
DISFRUTA LA ENTREVISTA COMPLETA Y VOTA AL FINAL:
Blanca Mery Sanchez Caldas, Colombia Directora de Mente Sana S.A.S
Causas: Propósito, Relaciones Saludables, Bienestar y Salud, Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Campo de Estudio o Especialización: Neurociencia aplicada
Explica brevemente ¿Qué haces y por qué?
Desde hace 14 años he trabajado por mejorar la salud mental de las personas en diferentes ámbitos, empresarial en el que fui pionera llevando el tema de la salud mental a las compañías, personal y comunitarios por diferentes medios: conferencias en empresas, entrenamientos personalizados, escritura de tres libros y apuntó a de salir el cuarto todos centrados en ayudar a que las personas puedan tener mayor fortaleza emocional, descubran la importancia de la salud mental y actúen para cultivar el bienestar.
Cree mi empresa Mente Sana motivada por el deseo de hacer de la salud mental una prioridad en la vidas de las personas y por eso soy tan activa en redes sociales, porque muchos no tienen los recursos para tomar un taller o asistir a un curso y si una herramienta que yo comparta le puede servir a alguien siento la obligación de hacerlo.
Explica brevemente ¿Cómo llegaste hasta ahí?
Creo que la formación continua es el camino, por eso soy una eterna estudiante, aprendí a me encanta aprender, tengo una gran curiosidad por entender como podemos ser mejores y esto tal vez es lo que me ha llevado a formarme en temas complementarios como las adicciones, la terapia racional emotiva, el mindfulness, el coaching y por último a terminar mi master en neurociencias aplicadas, lo que significa que me dedico a estudiar y difundir herramientas y estrategias basadas en estudios muy rigurosos sobre el funcionamiento del cerebro y la mente, todo esto con el fin de poder ser una versión un poco mejor de mi misma de la que fui ayer y por supuesto de poder compartir con la humanidad estas herramientas.
He entrenado a más de 40.000 ejecutivos de 12 diferentes países con mis diferentes programas ayudándoles a vencer el estrés y tener un cerebro más enfocado, creativo y productivo.
En el año 2020 fuí elegida como una de las 100 mejores gerentes PYME en Colombia, gracias a la resiliencia de mi equipo de trabajo ayudando durante a la pandemia a personas de diferentes países a cuidar su salud mental y emocional.
En 5 puntos. ¿Cuáles son los retos más difíciles que enfrentaste y cómo los resolviste o intentaste?
1. El primer reto fue tomar la decisión de emprender en temas de salud mental en un momento que muy pocas personas le estaban dando el valor al tema.
Lo resolví con claridad de propósito y determinación, yo sabía que el tema era trascendente para muchos y nunca paré de trabajar hasta podernos consolidar como empresa.
2. Generar confianza en las empresas de la importancia de invertir en la salud mental de sus colaboradores, cuando eran muy escépticos.
Lo resolví con hechos y datos, demostrando con evidencias el retorno de la inversión de 8 a 1 usd cuando las personas desarrollan su capital psicológico y creando programas de alto impacto y baja inversión que pudieran ser tomados por cualquier persona de la empresa.
3. Escribir libros que sean entendibles y fáciles de aplicar para las personas independientemente de su escolaridad sin perder la cientificidad y el rigor en los contenidos.
Acudiendo a la practicidad y colocándome en el lugar de una persona que quiere mejorar su resiliencia, ser productivo o tener mejor enfoque, que necesita esa persona y como se lo podría yo facilitar sin abrumarlo. Tengo que trabajar muy fuerte en mis libros para que logren su propósito, afortunadamente he tenido unos excelentes editores acompañandome.
4. Ayudar a personas por medio de las redes sociales.
Salir del esquema del típico influencer que vende cosas y pasar a ser una facilitadora de herramientas por medio de redes sociales, programas en vivo, invitando a expertos en neurociencia, psiquiatría y psicología a compartir técnicas que le ayuden a las personas a descubrir la necesidad de buscar ayuda, a entender el impacto de la salud mental en el mundo y a pasar a la acción.
5. Persistir cada día a pesar de las dificultades.
Aplico lo que predico y no es nada fácil tener equilibrio cuando hay mucho trabajo, cuando se tiene una mamá con una enfermedad crónica y priorizo cambiar de ciudad para cuidarla al mismo tiempo que viajo, escribo libros y lideró una empresa, todos estos aspectos requieren de incorporar muchas herramientas de resiliencia cada día.
Una frase que te describa
Cambiar el mundo una neurona a la vez
¿Cuál es el atributo más importante que debe tener un líder? ¿Por qué? Inteligencia emocional, con ella podrá ser flexible con los otros, cuestionar sus propias decisiones, generar creatividad y pensamiento estratégico.
Un líder necesita entrenar sus emociones para ser empático, firme y asertivo.
¿Qué es lo que más te apasiona en esta vida? ¿Por qué?
Aprender para enseñar, soy curiosa por naturaleza mi papá me enseñó a leer a los cuatro años y desde entonces no he parado.
Me encanta aprender, tengo una gran curiosidad por entender cómo podemos ser mejores por eso me dedico a estudiar y difundir herramientas y estrategias basadas en estudios muy rigurosos sobre el funcionamiento del cerebro y la mente, todo esto con el fin de poder ser una versión un poco mejor de mi misma de la que fui ayer y por supuesto de poder compartir con las personas estas herramientas.
¿Cuál consideras tu mejor talento? ¿Por qué?
La creatividad, es natural, no paró de crear, ya sean programas, escribiendo libros, videos, podcast estoy en todas las redes compartiendo contenido de valor.
Creo que la creatividad es mi forma de sacar tanta energía que tengo.
¿Quién es el/la líder que más admiras? ¿Por qué?
Steve Jobs, por creer en sí mismo y nunca desfallecer, por ser capaz de reinventarse y de convertir un problema en un proyecto.
Su creatividad sin limites nos impacto a todos.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido?
Mejor hecho que perfecto
¿Cuál crees qué es el reto más urgente en tu región o país? Colombia ¿Por qué?
Generar programas de salud mental que impacten a toda la población, según estudios recientes 7 de cada 10 empleados en Colombia tienen algún tipo de afectación en su salud mental.
Generar programas alineados con los objetivos del desarrollo sostenible en temas de salud mental es urgente para detener los índices de suicidio y promover la salud mental y emocional.
Si tuvieras el poder de cambiar algo en tu región o país. ¿Qué sería?
Los índices de suicidio en jóvenes. Es muy triste ver la desesperanza en ellos que los lleva a no querer vivir más.
Si les ayudamos a entender y gestionar su mente tal vez puedan tener una mayor resiliencia que les permita luchar por sus sueños.
Tu Libro más recomendado: Vivir con plenitud las crisis de Jon Kabat zinn Tu Película o Serie más recomendada: Comer, rezar y amar.
Si tuvieras que elegir solo 3 Apps para instalar en tu teléfono ¿Cuáles serían? Whatsapp, instagram ,Trello
Si pudieras viajar 10 o 20 años al pasado ¿Qué consejo te darías a ti mismo? Comienza a escribir ya, lo vas a amar
En 5 breves puntos ¿Cuáles son tus mejores 5 tips/lecciones de liderazgo?
1- Sé un líder que deja huella, no que deja cicatrices.
2- Tienes el poder de contagiar tus emociones, cuida como lo haces.
3- Haz de tus equipos una obra de arte, no tienen que ser perfectos pero pueden ser extraordinarios.
4- Cultiva la creatividad puedes necesitarla en una situación difícil.
5- Prioriza tu salud mental, tener productividad con bienestar si es posible.
¿Cómo te ves en 10 años y cómo llegarás hasta ahí?
Me veo viajando por el mundo dictando conferencias, escribiendo dos libros por año y grabando cursos para mi Escuela: Entrena tu mente.
LLegaré allí consolidando mi comunidad online, ya somos 400,000 espero llegar a millones con mis contenidos.
Estudiando más voy hacer un doctorado en psicología con mención en neurociencia.
Generando alianzas estratégicas que patrocinen el acceso de personas de escasos recursos a los contenidos no solo míos sino de la red de expertos que voy a formar.
Pregunta Abierta: ¿Por que compartes sin costo la información que otras personas venden?
Tengo un compromiso con las personas de ayudarles a ser mejores a nivel mental y emocional y eso requiere de estar estudiando y descubriendo las mejores herramientas para cambiar el mundo una neurona a la vez.
Latin American Leaders Awards son los premios más reconocidos en Europa Central para Líderes de América Latina trabajando en Desarrollo Sostenible e Innovación Social.
DISFRUTA LA ENTREVISTA COMPLETA Y VOTA AL FINAL:
Federico de Arteaga, México Consultor Y Director de CANDO
Tu Campo de Estudio o Especialización: Sostenibilidad
Causas: Industria, Innovación e Infraestructura, Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Explica brevemente ¿Qué haces y por qué?
Proyectos de Sostenibilidad en Ciudades y Turismo.
Porque las ciudades ciudades son uno de los focos de las soluciones de la vida de las personas y del cambio climático. La sostenibilidad económica, social, ambiental e institucional permite proyectos a largo plazo.
Y el turismo es un gran generador de empleo con perspectiva de género y oportunidades siempre que la comunidad se integre. Todos desde una visión holística y de complejidad. En todos los proyectos ejercí un liderazgo comprometido y abarcativo.
Explica brevemente ¿Cómo llegaste hasta ahí?
Desde siempre he trabajado con proyectos sociales, empresariales, agrícolas, económicos y la sostenibilidad permite esa integración de disciplinas.
He sido director de Fundaciones, Consejero en ONGs, he diseñado proyectos para Gobiernos de varios países, he trabajado en Proyectos en el Banco Interamericano de Desarrollo en toda América Latina y trabajado localmente en Mundo Cuervo y Grupo JB en Tequila jalisco en Desarrollo Local y en Tequila Destino Inteligente. Liderando el equipo de proyectos en cada uno de los casos, mostrando apertura y decisión, comunicándome en forma clara y honesta.
En 5 puntos. ¿Cuáles son los retos más difíciles que enfrentaste y cómo los resolviste o intentaste?
1. Buscar el sentido de pertenencia de la gente en los proyectos, la resolución pasó por la participación de la comunidad y brindar beneficios instantáneos donde ellos sentían que era importante y reforzarlo a lo largo del tiempo.
No confundir gobernanza con gobernabilidad, la resolución a través de la conformación de espacios de gobernanza claros accionados por proyectos con un a visión a largo plazo y que la gobernabilidad fuera por otro canal.
El escepticismo lógico cuando se innova. La resolución mostrando resultados con evidencias y comunicándolos.
La sostenibilidad económica de proyectos a largo plazo. La resolución, desde el diseño analizar la sostenibilidad e ir buscando las alianzas con jugadores que puedan tener ese tiempo de financiamiento y compromiso.
La pandemia. La resolución, comprendiendo la complejidad y sabiendo que era una variable exógena al sistema y que el sistema se iba a recomponer en base a una nueva lógica, lo cual sucedió.
Una frase que te describa ¿Qué es un hombre rebelde?
Un hombre que dice No. Albert Camus
¿Cuál es el atributo más importante que debe tener un líder? ¿Por qué? Credibilidad. Si no es creíble es imposible seguirlo.
¿Qué es lo que más te apasiona en esta vida? ¿Por qué?
Mejorar situaciones complejas, insertar la la cultura en la sociedad. Sin cultura no hay contexto, sin contexto es muy difícil mejorar situaciones que son cada vez más complejas.
¿Cuál consideras tu mejor talento? ¿Por qué?
Hacer que las cosas pasen. Porque hay que pasar de las abstracciones a las realidades si uno quiere cambiar las cosas para esta y las próximas generaciones.
¿Quién es el/la líder que más admiras? ¿Por qué?
No hay uno en particular, hay mucha gente que ha hecho y está haciendo cosas admirables como para nombrar uno/a. Pero podría destacar a Jane Goodall, Jane Jacobs, Juan Enríquez, Steve Jobs, Antonia Muñoz Molina.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido?
Distancia crítica
¿Cuál crees qué es el reto más urgente en tu región o país? ¿Por qué?
Sostenibilidad y combate a la pobreza. 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes en México vive en pobreza y de estos, el 20% están en pobreza extrema. Con estas cifras no hay sostenibilidad posible.
Si tuvieras el poder de cambiar algo en tu región o país. ¿Qué sería?
La forma en que se dan las ayudas y la forma en que se financian los proyectos. Los recursos sobran y la cooperación internacional y local tiene un modelo perimido.
Tu Libro más recomendado: La Odisea Tu Película o Serie más recomendada RAN
Si tuvieras que elegir solo 3 Apps para instalar en tu teléfono ¿Cuáles serían? Waze, Spotify y un Banco.
Si pudieras viajar 10 o 20 años al pasado ¿Qué consejo te darías a ti mismo? Solo no se hace nada.
En 5 breves puntos ¿Cuáles son tus mejores 5 tips/lecciones de liderazgo?
1. Ser confiable.
No pedir nada que no te pedirías a tí.
Cada persona evoluciona diferente.
La cultura permite tener contexto.
Capacitación permanente formal y no formal.
Las cosas se dan en el terreno no en los escritorios.
Cómo te ves en 10 años y cómo llegarás hasta ahí Aprendiendo.
En el terreno y en la biblioteca.
¿Proyectos que hayas liderado y que han cambiado la vida de las personas y transformado regiones y ciudades? Ruta del Tequila Tequila Primer Destino Turístico Inteligente Certificado por SEGITTUR (España) en América Latina y el Caribe.
Viena, Austria. Los Latin American Leaders Awards 2019 cumple su 4a edición reuniendo y celebrando al Líder Global de América Latina más destacados por su trayectoria y contribución al desarrollo sustentable, económico, y social de la región.
Una docena de líderes se reúnen en el corazón de Europa el próximo 4 de Diciembre para llevar a cabo reuniones bilaterales, charlas, conferencias y presentar a más líderes de la Unión Europea, los proyectos que los han destacado por merecer un lugar en este reconocido puesto.
Los Latin American Leaders Awards 2019 es un premio anual llevado a cabo por The Global School for Social Leaders, una reconocida ONG educativa con sede en Viena, Austria, en colaboración con 1MillionStartups, The Ban Ki-moon Centre for Global Citizens, Humanist World Foundation, y el Grupo de Investigación, Análisis y Opinion (GAIO).
Los premiados 2019:
1. ARTURO AND ARTURO ARDITTI. Promotores de la Paz y Arquitectos del mundialmente conocido Museo Memoria y Tolerancia en México.
2. RODRIGO ALBERTO PEÑA PORCHAS. Promotor de la cultura de la legalidad, y Nombrado el Valuador del Año 2019.
3. ASMARA PAMELA ALFARO MENDOZA. Cambiando vidas a través de la educación financiera.
4. MIRNA REINA MEILLON ALVAREZ. Presidente de la Asociación Nacional de Contadores en México.
5. JORGE FRANCISCO OJEDA GARCIA. Creando vivienda sustentable.
6. NOEMI ZOZAYA. Cambiando la cultura corporativa en México a través de la Felicidad.
7. RONNY CASTILLO. Guardián del Planeta a través de su fundación Madre Tierra Verde.
8. MARYSELA ZAMORA-VILLALOBOS. Fabricante de Historias y Activista por el empoderamiento de la mujer.
9. JORGE ADRIAN MEDINA MARTÍN. Combatiendo la desigualdad a través de la primera universidad de Artes y Oficios, que provee nuevas habilidades profesionales a adultos remplazados por la tecnología.
10. SONIA CALDERÓN Líder Indígena & Activista por los derechos de la mujer.
Los premios se entregan año con año a los líderes del sector privado, social y tecnológico de países emergentes, y este capítulo a América Latina, que trabajan destacadamente usando como marco de intervención y guía los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODSs), y los Objetivos del Desarrollo Humano (ODHs).
Buscamos Aliados para nuestra edición 2022:
Voluntarios
Conferencistas
Patrocinadores
Organizadores
¿Te gustaría unirte? Click en la imagen de abajo para contactárnos.
No se trata de levantarse para darle un asiento a una mujer o de abrirle todas las puerta, se trata de asegurarnos que cuando una mujer decida sentarse o cruzar una puerta, lo hará con libertad, dignidad y respeto.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.