Tablero de Productividad

Tablero de Productividad para Proyectos Sociales

¿Para qué sirve?

El tablero de Productividad (Productivity Board) se centra en la estructuración eficiente de tus esfuerzos, y es generalmente usada para proyectos que no cuentan todavía con un proceso de trabajo estructurado.

La sección superior es una agenda de objetivos semanales y diarios.

La sección inferior se trata de la Eisenhower Matrix, nombrada así por su autor, el expresidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower. Es una herramienta poderosa para la distribución de tareas en cuadrantes de importancia y  urgencia. 

Ambas tienen como objetivo gestionar tiempo, costos y esfuerzo de la manera más eficiente posible. Además, poder identificar problemas internos como embudos, deficiente comunicación, objetivos confusos o  tareas repetitivas.

Un objetivo general está compuesto por objetivos particulares, y cada objetivo particular está compuesto de tareas a realizar.

¿CÓMO USARLO?

Paso 1.

Define tus objetivos semanales, escríbelos en notas adhesivas y pégalos en tu poster. 

No siempre pueden existir logros diarios, así que si no aplica en tu caso, con objetivos semanales es suficiente. 

Recomendación: Enfócate en objetivos realistas, medibles y alcanzables.

 

Paso 2. 

Escribe en notas adhesivas las tareas o actividades específicas a realizar, y coloca cada una de ellas  en tu Eisenhower Matrix de acuerdo a los siguiente cuadrantes:

Q1. El cuadrante 1 contiene las tareas urgentes e importantes, por lo que su prioridad es inmediata.

Q2. El cuadrante 2 contiene las tareas no urgentes pero importantes, por lo que deberás decidir cuándo realizarlas y nunca perderlas de vista.

Q3. El cuadrante 3 contiene las tareas urgentes, pero no importantes, lo más recomendable es delegarlas, o si trabajas individualmente, fusionar esta tarea con otras más importantes.

Q4. El cuadrante 4 contiene tareas no urgentes y no importantes, por lo que deberás archivarlas o eliminarlas si no trascienden a otro cuadrante en un mediano plazo. 

Paso 3. 

En equipo: Discute en equipo si las tareas están asignadas correctamente en los cuadrantes,  y si están alineadas con los objetivos.  

Individual: Vuelve a leer las tareas, y si es necesario, cámbialas de cuadrante. 

Evita tareas repetitivas y busca lograr un objetivo con el mínimo número de tareas. 

 

Ejemplo: 

Objetivo Semana 1: Construir una página web. 

Tarea 1. Contratar hosting y comprar dominio. Q1 (Urgente e Importante)

Tarea 2. Producir diseño y contenido. Q2 (No Urgente pero Importante)

Tarea 3. Hacer las ilustraciones. Q3 (Urgente pero No importante).

Tarea 4. Abrir una cuenta de Google Adwords para promoción. Q4 (No urgente y No importante). 

 

Objetivo Semana 2: Probar la página web entre amigos y conocidos. 

Tarea  1, 2, 3, 4…

 

Objetivo Semana 3: Corregir y mejorar la página web. 

Tarea  1, 2, 3,4…

 

Objetivo Semana 4. Publicar abiertamente la página web.

Tarea  1, 2, 3,4…

¿CÓMO INTERPRETARLO?

El tablero de productividad (Productivity Board) está diseñado para aquellos proyectos que no tienen una estructura o flujo de trabajo aún definido, por lo que no deberás de preocuparte si es poco claro, cambiante o a veces caótico. 

El objetivo de esta herramienta es poder dar claridad y  eficiencia  a tus esfuerzos, bajo las siguientes recomendaciones:

  1. 1. Excesiva urgencia es síntoma de pobre planeación, así como la excesiva importancia es síntoma de poca claridad. Si la mayoría de tus tareas se concentran en un solo cuadrante, por ejemplo el Q1 (Importante y Urgente), es evidencia de que todavía no logras una planeación eficiente.  Deberás hacer el esfuerzo de tener la mayoría de tareas en el Q2 (Importante – No Urgente).

  1. 2. Si trabajas en equipo, es importante establecer quién está realizando una tarea, y si ésta se encuentra en progreso o completada. 

  1. 3. Identificar tareas repetitivas debe permitirte la automatización de las mismas.

 

  1. 4. Tu productividad no depende del número de tareas realizadas, pero del número de objetivos logrados con el mínimo número de tareas. 

  1. 5. Muchas tareas deberán moverse entre cuadrantes si los objetivos o tareas cambian. Si existe un excesivo movimiento, es posible que los objetivos todavía no sean muy claros.

 

 

¿Más herramientas?

Más de 200 poderosas herramientas para líderes y tomadores de decisiones.

DA CLICK EN LA CAJA

The Global School for Social Leaders Logo

Somos una multi-premiada organización especializada en el diseño de educación y consultoría para Líderes del sector público y privado.

Desde 2010, Viena, Austria & Berlín, Alemania.

¿Talleres y Capacitación Profesional para tu Empresa?

Tu empresa merece contenidos y capacitaciones verdaderamente globales, prácticos, holísticos, y basados en evidencia de trabajo con más de 1,000 líderes en más de 10 países a lo largo de 4 continentes.

Recibe una consultoría gratuita.

¿Te gustaría ser Consultor Certificado?

Esto te permitirá ofrecer consultorías, entrenamientos y talleres internacionales de alta calidad para:

ONGs, Empresas Socialmente responsables, Emprendedores, Startups, Gobierno, Activistas, Instituciones Educativas, etc.

Respaldados y certificados por The Global School for Social Leaders y The Social Innovation Agency, ambas organizaciones con sede en Europa y reconocidas internacionalmente.

Innovadores la respaldan

Años de Investigación y Desarrollo

Países donde se ha aplicado

Inversión

Lorena Gómez - Latin American Leaders Awards

El programa está diseñado para saber liderar en las realidades de nuestros países. Es una mejor inversión que un master en Europa.

Lorena Gómez
Master por Brunel University London & Doctorado por la Universidad de Viena

Excelente

Es una excelente organización que brinda una gran oportunidad de vivir ésta magnífica experiencia, adquirir conocimientos y nuevas amistades.

Marcela Mejía

Contenidos

Una gran experiencia. Grandes contenidos y !mejores personas!

Irma Murillo
Sistema Estatal Anticorrupción - México

Fascinante….

Billy Batware

Es fascinante la forma en que las herramientas ayudan a resolver problemas reales….

Billy Batware
Academia Regional de las Naciones Unidas

¿Quiénes ya trabajaron con Social Innovation Box?